Zavia PMS White Label y Grey Label: La Solución Tecnológica para Empresas de la Industria Hotelera
Zavia PMS White Label y Grey Label: La Solución Tecnológica para Empresas de la Industria Hotelera
En un entorno hotelero cada vez más digital y competitivo, contar con una plataforma de gestión eficiente es fundamental. Zavia PMS permite a empresas operadoras de hoteles, comercializadoras, asesores de revenue management y otros actores del sector ofrecer un sistema de gestión hotelera robusto bajo su propia marca, sin necesidad de desarrollar tecnología propia. A través de sus programas White Label y Grey Label, las empresas pueden comercializar una solución avanzada sin incurrir en los costos y tiempos de desarrollo que implica crear un software desde cero.
White Label: Un PMS con Identidad Propia
El modelo White Label de Zavia PMS permite a las empresas vender una solución tecnológica completa con su propio branding, asegurando que el software refleje su identidad corporativa. Esta opción es ideal para compañías que desean fortalecer su presencia en el mercado y maximizar sus ingresos sin depender de terceros para el desarrollo tecnológico.
Ventajas de White Label
- Marca Propia: El software llevará el logotipo y la identidad visual de la empresa comercializadora.
- Solución Integral: Incluye módulos avanzados como motor de reservas, channel manager, facturación, business intelligence y más.
- Disponibilidad Multilingüe: Idiomas incluidos: español, inglés y portugués. Próximamente, versiones en castellano de España y catalán para el mercado europeo.
- Modelo de Comercialización Flexible: Adaptable a esquemas de renta fija, comisión por reservas o modelos híbridos.
- Capacitación Completa: Zavia proporciona entrenamiento para el equipo comercializador, aunque el soporte y la atención al cliente serán responsabilidad de la empresa que adquiera el White Label.
Este modelo es ideal para empresas con la capacidad de gestionar soporte y capacitación, ya que son responsables de la atención directa a los clientes. A cambio, obtienen mayores márgenes de ganancia y total control sobre el software.
Grey Label: Personalización con Soporte de Zavia
Para aquellas empresas que desean ofrecer un PMS con su marca pero sin la responsabilidad del soporte técnico y la capacitación, Grey Label es la alternativa ideal.
Diferencias Clave entre White Label y Grey Label
Características | White Label | Grey Label |
---|---|---|
Marca | Totalmente personalizada con la identidad del comercializador. | Personalizada, pero con mención de Zavia para soporte y capacitación. |
Soporte y Capacitación | A cargo de la empresa comercializadora. | Gestionado por Zavia ERP. |
Ingresos por Comercialización | Mayores márgenes de ganancia, ya que la empresa asume el soporte. | Menores márgenes, pero sin inversión en personal de soporte. |
Flexibilidad | Control total del software y atención directa a clientes. | Alternativa ideal para quienes no pueden gestionar soporte técnico. |
¿Para quién es ideal Grey Label?
- Empresas de revenue management que buscan complementar su servicio con una herramienta tecnológica sin desviar su enfoque principal.
- Comercializadoras de hoteles que desean ofrecer un PMS pero no cuentan con un equipo de soporte.
- Operadores hoteleros que requieren una solución lista para usar sin gestionar la atención al cliente.
Cómo Monetizar un PMS en White Label o Grey Label
Las empresas que comercializan tecnología hotelera pueden integrar Zavia PMS en su modelo de negocio bajo distintos esquemas:
- Renta mensual o fee fijo: Cobro de una tarifa mensual por el uso del PMS.
- Comisión por reservas: Modelo de revenue share donde el pago proviene de un porcentaje de las reservas generadas.
- Modelo híbrido: Combinación de renta mensual con comisión por reserva.
Zavia PMS permite adaptar estos modelos según las necesidades comerciales de cada empresa, asegurando un retorno de inversión atractivo.
Conclusión: White Label o Grey Label, ¿Cuál Elegir?
La elección entre White Label y Grey Label dependerá de la capacidad de la empresa para gestionar soporte y capacitación. Si el objetivo es una solución completamente personalizada con altos márgenes de ganancia, White Label es la mejor opción. Si la prioridad es reducir la carga operativa sin renunciar a la comercialización de un PMS, Grey Label ofrece una alternativa eficiente.
En Zavia ERP brindamos soluciones flexibles para que cada empresa encuentre la mejor manera de expandir su negocio en la industria hotelera.
¿Listo para ofrecer una solución tecnológica bajo tu propia marca? Contáctanos y descubre cómo Zavia PMS puede impulsar tu negocio.
Preguntas Frecuentes (FAQs)
1. ¿Cuánto cuesta implementar Zavia PMS White Label o Grey Label?
Los costos varían según la personalización y el volumen de clientes. Contacta con nosotros para obtener una cotización (Zavia ERP).
2. ¿Necesito conocimientos técnicos para ofrecer White Label?
No necesariamente, pero deberás contar con un equipo de soporte para atender a tus clientes.
3. ¿En qué países está disponible Zavia PMS?
Actualmente, en México, Colombia, Costa Rica y otros países de América Latina.
4. ¿Puedo cambiar de White Label a Grey Label?
Sí, Zavia ofrece flexibilidad para adaptar la solución según la evolución de tu negocio.
5. ¿Qué diferencia a Zavia de otros PMS en el mercado?
Zavia PMS ofrece integración total, modelos flexibles y personalización de marca sin competencia directa.
6. ¿Cómo puedo solicitar una demo?
Visita el sitio web de Zavia ERP, luego haz click en el encabezado de White Label y hasta abajo está la opción de contacto.





