Tendencias Turísticas en América Latina para el 2024:

En este artículo, exploramos las principales tendencias turísticas en América Latina para el 2024 y cómo los hoteles pueden adaptarse para capitalizar estas oportunidades.

El turismo en América Latina sigue evolucionando, impulsado por una demanda creciente de experiencias auténticas y sostenibles. En el 2024, los hoteles y operadores turísticos de la región deben estar atentos a las tendencias emergentes que atraerán a más viajeros a sus destinos. A continuación, exploramos las principales tendencias turísticas que marcarán el panorama en países latinoamericanos y cómo pueden beneficiarse los hoteles al implementar estrategias alineadas con estas nuevas demandas.


Ecoturismo: El Atractivo de la Naturaleza Prístina


El ecoturismo continúa su ascenso en popularidad, especialmente en destinos ricos en biodiversidad como Costa Rica, Ecuador y Brasil. Los turistas modernos buscan conexiones más profundas con la naturaleza, optando por experiencias que les permitan explorar ecosistemas únicos mientras minimizan su impacto ambiental.

Los hoteles que se alinean con este tipo de turismo pueden destacar ofreciendo alojamientos ecológicos, promoviendo prácticas sostenibles y colaborando con comunidades locales para ofrecer excursiones auténticas y responsables. Implementar un sistema operativo hotelero como Zavia PMS puede ser un paso clave para gestionar de manera eficiente la operación de estos eco-lodges, asegurando un servicio impecable y una experiencia memorable para los huéspedes.


Turismo de Bienestar: El Crecimiento del Autocuidado


El turismo de bienestar se ha convertido en una de las tendencias más fuertes a nivel mundial, y América Latina no es la excepción. Países como México, Colombia y Argentina están viendo un auge en la demanda de retiros de yoga, spas holísticos y centros de detoxificación. Estos destinos ofrecen un refugio para aquellos que buscan escapar del estrés diario y mejorar su salud física y mental.

Los hoteles que deseen atraer a este segmento deben enfocarse en la creación de espacios tranquilos y rejuvenecedores, ofreciendo programas de bienestar personalizados. Nuestra solución Zavia Web, una página web para hoteles atractiva, puede ayudar a resaltar estas ofertas y facilitar la reserva directa a través de nuestro Motor de reservas para hoteles.


Experiencias Culturales Únicas: Autenticidad y Conexión Local


Los viajeros modernos buscan sumergirse en la cultura local, participando en experiencias que les permitan entender y apreciar las tradiciones y la historia del lugar que visitan. En países como Perú, Bolivia y Guatemala, los turistas están cada vez más interesados en actividades como tours gastronómicos, talleres de artesanía y celebraciones tradicionales.

Los hoteles pueden capitalizar esta tendencia colaborando con guías locales y artesanos para ofrecer paquetes de experiencias culturales que se integren perfectamente con la estadía del huésped. Nuestro Hotel Channel Manager de Zavia puede ser fundamental para asegurar que estas ofertas estén disponibles en múltiples plataformas de reservas, maximizando la visibilidad y las reservas.


Turismo Sostenible: El Impacto Ambiental y Social Positivo


El turismo sostenible no es solo una tendencia, sino una necesidad urgente en la actualidad. Los turistas son cada vez más conscientes de su huella ecológica y buscan alojamientos y actividades que respeten el medio ambiente y contribuyan positivamente a las comunidades locales.

Los hoteles que priorizan la sostenibilidad pueden destacar por su certificación ecológica, uso de energías renovables, y políticas de gestión de residuos. Implementar un sistema de gestión hotelera como Zavia PMS puede ayudar a estos hoteles a monitorizar y optimizar su sostenibilidad operativa, mientras que nuestro Hotel Channel Manager asegura que estas propiedades estén bien posicionadas en canales que valoran la sostenibilidad.


Turismo Gastronómico: El Sabor Auténtico de América Latina


La cocina latinoamericana es diversa y rica en sabores, lo que la convierte en un atractivo principal para los turistas. Países como México, Perú y Argentina son famosos por su gastronomía y atraen a viajeros que desean experimentar la comida local en su forma más auténtica.

Los hoteles pueden beneficiarse ofreciendo experiencias culinarias únicas, como clases de cocina, tours gastronómicos o cenas con chefs locales. Con Zavia Web, los hoteles pueden destacar estos eventos y permitir que los huéspedes reserven directamente en línea, incrementando así la conversión de visitas a reservas efectivas.


Nómadas Digitales: El Turismo de Largo Plazo


La pandemia aceleró la tendencia del trabajo remoto, y muchos trabajadores están optando por convertirse en nómadas digitales. América Latina, con su bajo costo de vida y hermosos paisajes, se ha convertido en un destino popular para aquellos que buscan combinar trabajo y placer.

Los hoteles pueden atraer a este grupo ofreciendo oficinas temporales, conexiones de internet rápidas y espacios de coworking. Además, con nuestro PMS hotelero Zavia, los hoteles pueden gestionar estancias largas y ofrecer tarifas especiales, mientras que nuestra solución de White Label permite a los hoteles personalizar la experiencia digital de estos huéspedes.


Turismo de Aventura: La Búsqueda de Adrenalina


El turismo de aventura sigue siendo una opción popular en América Latina, con actividades como el senderismo, escalada, y buceo en lugares como Chile, México y Costa Rica. Los turistas buscan experiencias que desafíen sus límites y les permitan explorar la naturaleza en su estado más puro.

Los hoteles pueden colaborar con operadores de turismo de aventura para ofrecer paquetes completos que incluyan alojamiento y actividades. Implementar un sistema hotelero como Zavia PMS asegura que estas ofertas se gestionen de manera eficiente, proporcionando una experiencia sin problemas para el huésped.


Conclusión


Las tendencias turísticas para el 2024 en América Latina destacan la importancia de ofrecer experiencias auténticas, sostenibles y personalizadas. Los hoteles que se adapten a estas demandas estarán mejor posicionados para atraer a un número creciente de viajeros exigentes.

En Zavia ERP, contamos con soluciones integrales que permiten a los hoteles no solo adaptarse a estas tendencias, sino también optimizar su gestión operativa y mejorar la experiencia del huésped. Desde nuestro PMS hotelero Zavia hasta nuestra solución de White Label, estamos aquí para ayudarte a llevar tu hotel al siguiente nivel.




Zavia White Label
 gestor de reservas hoteleras
por Aarón Najera 18 de octubre de 2025
Descubre cómo un gestor de reservas hoteleras puede aumentar tus ventas directas, reducir comisiones OTA y mejorar la experiencia del huésped.
software para administrar hoteles
por Aarón Najera 17 de octubre de 2025
Descubre cómo elegir el mejor software para administrar hoteles (PMS). Compara módulos, funciones y beneficios para aumentar reservas y reducir costos.
por Richard Pozo 5 de septiembre de 2025
1. Introducción: La nueva era digital en la hotelería La industria hotelera siempre ha estado en constante transformación , buscando innovar para ofrecer experiencias memorables a sus huéspedes. Hoy en día, los chatbots y asistentes virtuales representan una de las revoluciones más notables en este sector. Gracias a la inteligencia artificial (IA) , los hoteles ahora pueden atender solicitudes en segundos, gestionar reservas de forma automática y ofrecer asistencia multilingüe las 24 horas del día. Esto no solo mejora la experiencia del cliente, sino que también optimiza recursos internos, reduce costos y permite un enfoque más estratégico en la hospitalidad. 2. ¿Qué son los chatbots y asistentes virtuales en hoteles? Los chatbots son programas de software impulsados por IA que interactúan con los usuarios mediante texto o voz para responder preguntas, realizar reservas o brindar información básica. Los asistentes virtuales , en cambio, son más avanzados, ya que combinan IA , aprendizaje automático y análisis de datos para ofrecer interacciones más personalizadas y humanas. 3. La importancia de la automatización en la industria hotelera La automatización se ha vuelto esencial para mejorar la competitividad de los hoteles. Con herramientas como los chatbots , los hoteles pueden: Reducir tiempos de espera. Atender a cientos de huéspedes simultáneamente. Mejorar la precisión en la gestión de reservas. Disminuir la carga de trabajo del personal humano. Según un informe de Hospitality Technology , más del 60% de los viajeros prefieren interactuar primero con un chatbot antes de llamar a recepción. 4. Ventajas principales de usar chatbots en hoteles 4.1 Atención inmediata 24/7 Un huésped puede tener dudas en cualquier momento. Los chatbots garantizan respuestas inmediatas, sin importar la hora. 4.2 Reducción de costos operativos Al automatizar procesos básicos, los hoteles pueden reducir hasta un 30% en costos de personal. 4.3 Incremento de reservas directas Un chatbot bien diseñado puede guiar al cliente a reservar directamente en la web del hotel, evitando comisiones de OTAs . 4.4 Personalización de la experiencia del huésped Mediante el análisis de datos , los asistentes virtuales pueden recomendar servicios personalizados, como un spa, un tour o un upgrade de habitación. 4.5 Comunicación multilingüe Muchos chatbots ya soportan más de 100 idiomas , lo que elimina barreras culturales. 5. Casos de uso de chatbots en la hotelería 5.1 Proceso de reservas El chatbot puede mostrar disponibilidad en tiempo real y confirmar una reserva sin intervención humana. 5.2 Check-in y check-out automatizado Permite reducir filas en recepción y agilizar el proceso de entrada y salida. 5.3 Soporte al cliente y resolución de dudas Responde preguntas comunes sobre horarios, servicios o políticas del hotel. 5.4 Venta de servicios adicionales Ofrece upgrades, traslados al aeropuerto o paquetes especiales de manera proactiva.
canales de venta en hoteles
por Aarón Najera 20 de agosto de 2025
Aprende a gestionar canales de venta en hoteles sin estrés ni overbooking. Descubre cómo Zavia Channel Manager sincroniza tarifas y aumenta tus ingresos.
mejor sistema hotelero
por Aarón Najera 20 de agosto de 2025
El mejor sistema hotelero en 2025 es Zavia ERP: nube, motor de reservas y conexión a canales para reducir costos y aumentar ocupación. Pide tu demo.
por Richard Pozo 11 de agosto de 2025
En un entorno tan competitivo como el hotelero, cada decisión cuenta. Muchos hoteles, especialmente pequeños y medianos, siguen usando Excel para gestionar sus operaciones. Aunque parezca económico y funcional, la realidad es otra: usar Excel puede estar costándole a tu hotel miles de pesos al mes. La transformación digital no es una moda, es una necesidad . Y en este artículo, te mostraremos 10 razones por las que seguir usando Excel te hace perder dinero , tiempo y oportunidades. 1. Errores humanos constantes Excel no fue diseñado para operaciones hoteleras complejas. Una simple fórmula mal puesta o una celda mal copiada puede generar: Cálculos erróneos de ocupación. Tarifas mal aplicadas. Duplicidad de datos. Y estos errores se traducen directamente en pérdidas. 2. Falta de automatización Mientras tú llenas manualmente tus reportes en Excel , otros hoteles ya automatizaron : Reservas . Check-ins . Tarifas dinámicas . Sistemas como Zavia ERP permiten tener todo en la nube, actualizado en tiempo real , sin necesidad de intervención humana constante. 3. Pérdida de tiempo del personal Tu personal gasta horas actualizando archivos y buscando información. Ese tiempo podría estar destinado a: Atender mejor a los huéspedes. Vender servicios adicionales. Mejorar la experiencia del cliente. 4. Desactualización en tarifas y disponibilidad Con Excel no puedes conectarte automáticamente a OTAs o a tu motor de reservas. Esto causa: Overbookings . Tarifas desactualizadas . Pérdida de ventas . Con Zavia ERP , gracias a su Channel Manager integrado, puedes mantener todo sincronizado sin esfuerzo. 5. Falta de reportes en tiempo real Las decisiones necesitan datos . Y si tus reportes están en hojas sueltas de Excel, no puedes: Detectar tendencias. Medir rentabilidad por habitación.  Optimizar costos y recursos. Zavia ofrece reportes automáticos y personalizables que te ayudan a tomar decisiones informadas.
reservas directas para hoteles
por Aarón Najera 10 de agosto de 2025
Descubre cómo impulsar reservas directas para hoteles, reducir comisiones a OTAs y fidelizar huéspedes con estrategias y herramientas efectivas.
errores al gestionar reservas hoteleras
por Aarón Najera 10 de agosto de 2025
Descubre los errores más comunes al gestionar reservas hoteleras y aprende cómo evitarlos para ahorrar tiempo, dinero y mejorar la experiencia del huésped.
Sistema de reservas para hoteles
por Aarón Najera 10 de agosto de 2025
Descubre el sistema de reservas para hoteles que aumenta ingresos, reduce comisiones y ofrece una experiencia de huésped moderna y fluida.
Expedia para hoteles, Booking para hoteles
por Aarón Najera 10 de agosto de 2025
Compara Expedia para hoteles y Booking para hoteles. Descubre ventajas, costos y estrategias para aumentar reservas y rentabilidad en tu hotel.